Docentes paraguayos tienen la oportunidad de especializarse en Colombia
Las becas Colombia 01, tal como figura en la convocatoria de las Becas Carlos Antonio López, se encuentran abiertas desde el pasado 7 de agosto para todos los docentes del sector oficial interesados. La misma se extiende hasta el 8 de setiembre de tal manera a dar tiempo a que los docentes puedan presentar la documentación necesaria. Lilian Guccione, coordinadora de becas del Programa BECAL estuvo en Tribuna, programa emitido los sábados a las 20 horas por Paraguay TV HD digital.
“Se tratan de programas de especialización para docentes del sector oficial del MEC, la particularidad es que no tienen límites de edad como ocurre en los programas de maestrías”
Las becas se desarrollarán en la Pontificia Universidad Javeriana y la Pedagógica Nacional de Colombia.
“En las condiciones, les pedimos que demuestren el desempeño profesional que tienen, si son docentes de matemáticas, de educación media, si corresponden a profesionales de formación docente, directores, docentes técnicos de las distintas supervisiones pedagógicas, docentes de lengua castellana y guaraní, de ciencias naturales abarcamos todas estas áreas de los diferentes niveles, de 3er ciclo, media y de formación docente” informó la funcionaria de becas.
Explicó que no hace falta ir hasta las oficinas de BECAL, ya que todo se puede hacer a través de internet. Salvo que se desee consultar sobre detalles o dudas.
“Ellos pueden acceder a Becal, luego acceder a la sección convocatorias, luego allí en el ítem Colombia 01, donde podrán adjuntar su cuadro personal de los últimos 3 años y los títulos tanto de formación docente como el de la licenciatura, ya que la licenciatura es requisito para acceder a las universidades de Colombia”.
Explicó que no hay límites de edad, “tenemos unos 125 lugares para los diferentes programas, en donde los profesionales tienen una posibilidad de actualizarse, de hacer una educación comparada con la educación de la región, de forma a extender lo aprendido en esta región”.
Entre los aspectos que se tienen en cuenta es valorable la experiencia de los docentes en cada una de sus áreas.
Comentó además que se tienen casos de gente que se ha postulado a otras becas, venidas desde zonas vulnerables como el caso de Carlos Antonio López, distrito de María Auxiliadora., donde un docente había comentado que tuvo que cruzar en balsa, puentes, para llegar a Encarnación y tener una conexión a internet.
“Esto demuestra que llegamos con la información a todos los rincones del país, demuestra que la oportunidad está abierta a todos, los docentes participan y tienen muchas ganas de capacitarse”
También las comunidades indígenas tienen la posibilidad de participar por lo que también se les invita a postularse y ser beneficiaros de estas becas.
Instó a todos los docentes del sector oficial a postularse. Este miércoles estarán de 8 a 10 respondiendo a dudas o detalles en cuanto a la documentación en el local de BECAL sobre Estrella casi Chile.
Comentarios
Publicar un comentario