Paraguay es el destino más importante de las inversiones uruguayas

En un nuevo capítulo, emitido por Paraguay TV HD este sábado, estuvo como invitado el embajador de la República Oriental de Uruguay Eduardo Perazza. Temas como el intercambio comercial, la introducción de nuevos productos al Paraguay, el mundial del 2030 entre otros fueron parte del interesante dialogo mantenido en la noche del sábado.
Según el embajador Perazza, los empresarios uruguayos han invertido en el Paraguay unos 100 millones de dólares en los últimos diez años en diversos sectores de la producción. “La inversión uruguaya ha evolucionado porque ya no es venir a comprar tierras en el chaco para la ganadería sino que se ha diversificado en los sectores de la producción paraguaya y hay inversión uruguaya en cada área”

En ese sentido marcó que actualmente Paraguay es el destino más importante de las inversiones uruguayas.

“Se está visualizando a Paraguay como un mercado más atractivo no solo por lo tributario o recursos humanos, sino que si una empresa uruguaya quiere madurar internacionalmente, su primer paso es Paraguay y si es aceptado su producto, puede ser aceptado en cualquier mercado”

Comentó que el gobierno paraguayo está trabajando muy bien en atraer inversiones

“Todos los años tenemos misiones comerciales organizada por Uruguay 21,que es la agencia de inversión nacional, unas 30 empresas vienen en mayo de cada año, en un mercado que hay mucho por hacer, donde también traemos la expertiz uruguaya que puede ayudar en materia de cultura, turismo, donde podemos aportar la experiencia”

Expresó que en los años que esta de misión aquí que ya son tres, desde febrero de 2014, ha notado cambios importantes incluso en el aspecto físico de la ciudad “cuando llegue en febrero de 2014, la av. Aviadores ya no es la misma, en dos o tres cuadras desde su inicio hasta el Sheraton es todo nuevo, solo han pasado tres años y ha cambiado”

Señaló que existe un intercambio comercial dinámico, “de un lado a otro estamos viendo que Paraguay le vende a Uruguay por 130 millones de dólares y Uruguay a Paraguay igualmente, es que tenemos la misma matriz productora en granos, carnes”

Señaló además que otro punto en la que se ve ese fluido movimiento comercial es que el 40% de los movimientos en los puertos uruguayos son de industrias paraguayas, los granos se sacan por Nueva Palmira y otra parte por Montevideo.

También en el turismo existe una importante relación bilateral, ya que unos 50 mil paraguayos van a Punta del Este. Se dan mejores conexiones aéreas a través de Amaszonas. Comento además que el turismo paraguayo está reorientando su turismo hacia las maravillas del país.

“ La política aeronáutica de ambos países es de cielos abiertos, cuanto más aerolíneas que quieran unir pueden volar, ahora esta Amaszonas que cada vez es más demandada. Los uruguayos prefieren venir por Asunción para ir a las Cataratas en lugar de dar tantas vueltas”

Comentó que se está desarrollando un proyecto de revitalizar zonas donde estuvo el héroe uruguayo Artigas, para crear la ruta Artigas, ”para ello estaremos visitando los lugares por donde el estuvo como la localidad de General Artigas en Itapúa”.

Actualmente viven unos 10 mil uruguayos en Paraguaya y va creciendo el pedido de residencia en el país, de parte de empresarios e inversores. Los paraguayos que quieran ir a vivir, pueden hacerlo sin mayores complicaciones. Hay 200 pedidos de residencia y otras 50 en trámite.

Explicó que para residir en Uruguay y a fín de consolidar los procesos de unificación en el bloque, no piden mucha documentación, “los estudiantes que quieren ir a Uruguay o los empresarios, solo necesitan sacar la residencia y su cedula de identidad, no pedimos medios probatorios.”

Informó que próximamente, se firmará un convenio para eliminar la doble tributación y el intercambio de información entre autoridades tributarias de ambos países.

Otro tema de intercambio pasa por el ámbito legislativo, ya que se encuentra en funcionamiento una comisión de parlamentarios conjunta de amistad, con una escuela de gobierno del parlamento en Paraguay, para cooperar y formarse cuadros políticos sobre técnicas legislativas y de debate en el congreso.

Vinos Uruguayos

“Los vinos uruguayos es un lindo pretexto para seguir ingresando con nuevos productos” afirmó el embajador uruguayo.

Señaló que el nivel que adquirió la gastronomía paraguaya es superlativo,” hay miles de opciones para poder comer y hay una nueva cultura del paraguayo hacia el vino”

Según datos, el Paraguay importa unos 40 millones de dólares en vino de Argentina , Chile y ante esto el Uruguay quiere ingresar con el vino de tipo tannat, que es un tipo de vino uruguayo, así como el cabernet en Chile o el malbec en Argentina.

“Queremos aterrizar con algunas bodegas, son buenos vinos que puedan ser degustados por los paraguayos” afirmó.

Actualmente, comento el embajador, la industria vitivinícola uruguaya da trabajo a unos 30 mil personas de manera directa, “es una fuente de trabajo muy importante”.

Moda Uruguaya

El embajador comento que vendrá un equipo de diseñadores jóvenes uruguayos que participarán del Asunción Fashion Week

Mundial de Fútbol

“Hay razón objetiva para que Paraguay pueda ser uno de los organizadores, desde el 2026 la participación del mundial serían de unos 48 equipos, lo que requerirá mas subsedes, un solo país no lo puede organizar, sería fantástico traer a la región un mundial de futbol”

Incluso señaló que a nivel Mercosur, será un desafío institucional muy importante si es que se confirma esta postulación.

Comentarios